Home / ABP sobre proyecto prezi / ABP - PROYECTO PREZI
Page options

ABP - PROYECTO PREZI


¿EN QUE APRENDIZAJE SE SITUA EL PROYECTO DEL PROGRAMA PREZI?

Nos hemos puesto a leer los temas de aprendizaje situado y aprendizajes basados en problemas.

Teniendo en cuenta estos dos aprendizajes hemos notado que nuestro proyecto sobre prezi se relaciona a un aprendizaje basado en problemas (ABP).

Se dice que el ABP es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor.

Generalmente, dentro del proceso educativo, el docente explica una parte de la materia y, seguidamente, propone a los alumnos una actividad de aplicación de dichos contenidos. Sin embargo, el ABP se plantea como medio para que los estudiantes adquieran esos conocimientos y los apliquen para solucionar un problema real o ficticio, sin que el docente utilice la lección magistral u otro método para y transmitir ese temario.

Según Barrows (1986) define al ABTP como: “un método de aprendizaje basado en principio de usar problemas como punto de partidas para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos.”

Para concluir podemos decir que el ABP favorece el desarrollo de habilidades en cuanto a la búsqueda y manejo de información y además desarrolla las habilidades de investigación ya que, los alumnos en proceso de aprendizaje, tendrán que, a partir de un enunciado, averiguar y comprender que es lo que pasa y lograr una solución adecuada.

Ya que nuestro proyecto está dirigido a un grupo de alumnos, de una carrera en especial; pretendemos que se familiaricen con nuevas herramientas que nos ofrece la informática, en este caso hemos tomado un programa nuevo, que muy poco se conoce de él, pero es muy útil ya que se pueden realizar presentaciones extraordinarias. Este programa es muy parecido al POWER POINT, pero un tiene diferencias como que se lo debe utilizar en la web.

Teniendo en cuenta que nuestro proyecto de prezi está basado en ABP, debemos desarrollar las ocho fases del proceso del ABP en que los alumnos deberán seguir para que este aprendizaje se lleve a cabo.Estas fases son:

1.    1-   Leer y analizar el escenario del problema. Aclarar términos y conceptos.

2.    2-   Realizar una lluvia de ideas. Analizar los problemas: preguntar, explicar, formular hipótesis, etc.

3.    3-  Hacer una lista con aquello que se conoce.

4.   4-   Hacer una lista con aquello que no se conoce.

5.   5-   Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema.

6.   6-   Definir el problema.

7.    7- Obtener información.

8.    8- Presentar resultados.

Una vez realizado estos pasos debemos evaluar el aprendizaje de los alumnos; podemos utilizar diversas técnicas como por ejemplo:

  • - Caso práctico  en que los alumnos deban poner en práctica todo lo que han aprendido.
  • - Un examen en que no esté basado en la producción automática de los contenidos estudiados, sino que implique que los alumnos organice coherentemente sus conocimientos.
  • - Autoevaluación, el alumno ha llevado a cabo un proceso de aprendizaje autónomo. Se puede establecer algunos aspectos para que el alumno se autoevalúe: aprendizaje logrado, tiempo invertido, proceso seguido, etc.
  • - Evaluación realizada entre pares; el alumno, durante su proceso de aprendizaje, ha trabajado con sus compañeros cooperativamente. Los aspectos sobre los que se puede preguntar pueden ser: ambiente cooperativo dentro del grupo, cumplimiento de las expectativas como grupos, etc.


    Post a comment

    Your Name or E-mail ID (mandatory)

     

    Note: Your comment will be published after approval of the owner.

    No Attachments Found. Click here to upload new file.




     RSS of this page

    Author: castillosilvia   Version: 1.0   Last Edited By: castillosilvia   Modified: 25 Aug 2011